- Orense
- orense. adj. Natural de El Oro. U. t. c. s. || 2. Perteneciente o relativo a esta provincia de Ecuador.
* * *
Orense (cuya denominación oficial es en gallego: Ourense) es la capital de la provincia de Ourense (España). Tiene aproximadamente 108.600 habitantes según censo enero 2004(siendo pues la tercera ciudad gallega, tras Vigo y La Coruña, por población), y está situada en el sureste de Galica (el río Miño pasa por esta ciudad).* * *
(Ourense)► Provincia del O de España que forma parte de la comunidad de Galicia. Limita con Pontevedra, Lugo, León, Zamora y Portugal; 7 278 km2 de ext. y 345 620 h. La capital es Orense (Ourense). El relieve es montañoso. La riegan el Miño y el Sil. El clima es templado, con una elevada pluviosidad. Domina el pinar sobre el carballo y el castaño. Cultivos de cereales, patatas, forrajes, frutales y vid, y cría de ganado vacuno. Produce lignito y energía hidroeléctrica y posee industrias alimentarias y metalúrgicas.► HISTORIA En el s. II se produjo la ocupación romana, y se fundó la ciudad. Fue ocupada por suevos, visigodos y musulmanes. En el 886, el rey Alfonso III impulsó la repoblación. En los siglos posteriores creció la población y se instauró el minifundismo. En el s. XX, con la llegada del ferrocarril Zamora-La Coruña, se rompió su aislamiento, lo cual facilitó el éxodo de la población.————————(Ourense)► Ciudad española, capital de la provincia homónima; 75 km2 y 109 120 h. El clima, entre oceánico y continental, presenta precipitaciones abundantes. Destaca el comercio, y la industria agroalimentaria, mecánica y centros de fundición. En 1991, la capital concentraba al 30% de la población provincial.► HISTORIA Los romanos construyeron una estación balnearia que llamaron Aquae Urentes. En 463 fue destruida por el rey suevo Remismundo, y en 716 por los musulmanes. El rey Alfonso III el Magno en 877 la reconstruyó y la repobló. Su decadencia se inició con los ataques, en 970, de una expedición normanda y en 977, de Almanzor; en 1071 hubo otra repoblación. En los ss. XVI-XVIII emigró mucha población. En la Guerra de Independencia, la plaza se sublevó contra las tropas francesas.
Enciclopedia Universal. 2012.